FACULTAD DE INGENIERÍA

Los orígenes de la Facultad de Ingeniería se remontan a 1849, cuando nace la Escuela de Artes y Oficios (EAO) en pleno proceso de modernización de Chile. Formalmente, nace el año 1972, como resultado de la fusión de la Escuela de Artes y Oficios (1849) y la Escuela de Ingenieros Industriales (1940), dando así continuidad a una labor centenaria en la formación de ingenieros de excelencia, que han contribuido, de manera decisiva, al desarrollo nacional.

FACULTAD DE HUMANIDADES

Ligada a nuestra Universidad desde 1949, la Facultad de Humanidades, basa su concepción del humanismo a través de la investigación, la docencia, la extensión y la asistencia técnica en los ámbitos de la filosofía, la historia, los idiomas, el lenguaje, la literatura, la educación, las comunicaciones, la psicología y diversas expresiones del conocimiento humano, cultural y social.

FACULTAD DE DERECHO

Creada en 2016, Nuestra Facultad se dedica a la enseñanza-aprendizaje del Derecho como ciencia social que subyace y es consubstancial a la vida humana; que ordena imperativamente conductas cuyo objeto es el logro de una convivencia que permita la satisfacción de las necesidades y aspiraciones que contribuyen al desarrollo integral de las personas, en una sociedad que presenta una creciente complejidad de las relaciones humanas.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

La Facultad de Ciencias Médicas se crea en el año 1993 y sus orígenes no provenían exclusivamente de la academia, sino que de la voluntad de profesionales que se desarrollaban en hospitales públicos.

La formación entregada tiene un alto enfoque social y altos estándares prácticos, pues nuestras y nuestros estudiantes acceden a los campos clínicos del servicio público como: Hospital Barros Luco Trudeau, Hospital San José y Hospital el Pino. Esto les prepara en condiciones reales y colabora en la generación de redes externas a la Universidad. 

FACULTAD DE CIENCIA

La Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile fue creada el 27 de octubre de 1975 con los Departamentos de Física, Matemática y Ciencia de la Computación.

La Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile es la unidad encargada de impartir docencia, realizar e impulsar la investigación y desarrollar perfeccionamiento y extensión en el ámbito de la ciencia de la computación, estadística, física, matemática y didáctica de las ciencias físicas y matemáticas.

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA

Desde su creación en 1972, la Facultad de Administración y Economía se ocupa al nivel más avanzado de la creación, preservación, desarrollo y transmisión del conocimiento en el campo de la administración, contabilidad y auditoría, economía y la gestión y políticas públicas; orientada por el desarrollo integral de sus alumnos, académicos y funcionarios, en un marco ético-social que privilegie el respeto por el ser humano y la responsabilidad social

INGENIERÍA CIVIL BIOMÉDICA

Comenzarás con una base sólida para formarte como ingeniero o ingeniera Civil. Desarrollarás habilidades de innovación y emprendimiento científico-tecnológicas que podrás aplicar para el diseño, modificación y control de sistemas biológicos en la creación de productos y procedimientos para asistir al diagnóstico y tratamiento de pacientes de manera responsable y con sentido social. 

ENFERMERÍA

La carrera de Enfermería está orientada a formar profesionales integrales orientados a la atención de las personas con una mirada biopsicosocial, que te permitirá poner tus conocimientos, empatía y rigurosidad al servicio del cuidado de la salud de la población más vulnerable de Chile.Este enfoque diferenciador centrado en lo social, aporta con una mirada integral en los distintos servicios públicos del país. 

DISEÑO INDUSTRIAL

Te integrarás a una disciplina multifacética donde cada proyecto es un nuevo desafío que implica observación, estudio y resolución de problemas, que requiere constantemente del conocimiento de nuevas herramientas digitales, como softwares de última generación, prototipado 3D y maquinaria industrial avanzada para desarrollar productos, además de manejar diversas técnicas de experiencia de usuario y metodologías ágiles de desarrollo de interfaces para desarrollar nuevos servicios de amplia complejidad. 

DISEÑO EN COMUNICACIÓN VISUAL

Obtendrás una formación profesional con una sólida base metodológica de investigación, visión estratégica y de futuro, con énfasis en la inclusión, innovación y respeto patrimonial. Esto te permitirá crear mensajes visuales, audiovisuales y multimediales visibles, atractivos y comprensibles. Podrás desarrollar tus conocimientos y talentos para generar propuestas de diseño que respondan con calidad y precisión a necesidades de comunicación visual, contribuyendo a mejorar la vida de las personas a través del acceso igualitario a la información y el respeto a la diversidad.

CONEXIÓN 
ESCOLAR

DESCUBRE LA UNIVERSIDAD

7 años de acreditación
335 mil mts² de ciudad universitaria
72 carreras de pregrado
414 laboratorios
175 años de trayectoria
+320 convenios en +45 países