¡INTÉGRATE A LA COMUNIDAD CIENTÍFICA MÁS PRESTIGIOSA DEL PAÍS!
Cuando ingreses a la Facultad de Ciencia de la Usach, te incorporarás a una comunidad de personas altamente capacitadas en estas áreas del conocimiento y que contribuyen con aportes significativos a la sociedad. Profesionales que nos ayudan a entender de mejor manera el mundo y los fenómenos que nos rodean, generando además, soluciones y aplicaciones que aportan a mejorar nuestra calidad de vida.
En esta facultad, con 46 años de historia, lograrás desempeñarte a un alto nivel en áreas tales como astrofísica, ciencia de la computación, estadística, física, matemáticas y didáctica de las ciencias físicas y matemáticas. Serás parte de una institución que se proyecta como un referente nacional e internacional en las disciplinas que cultiva, con capacidad para reconocer y dar respuestas efectivas a las necesidades de la sociedad, teniendo como objetivo principal el bienestar social.
En la Facultad de Ciencia de la Usach estamos en línea con los desafíos del país y a nivel de investigación apuntamos a desarrollar aportes significativos en investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento tecnológico, apoyados principalmente por el Consorcio Science Up (programa Ciencia 2030 de Corfo).
¿Qué esperas? ¡Súmate a la Usach!
INFRAESTRUCTURA
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN (DMCC)
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
Cuenta con tres edificios destinados a salas de clases, laboratorios de docencia, laboratorios de investigación, talleres mecánicos (permitiendo cubrir las necesidades de los laboratorios y la mantención del equipamiento actual), oficinas, sala de conferencia, sala de reuniones y una biblioteca especializada. El Departamento cuenta con más de 20 laboratorios de investigación, en los cuales se realiza ciencia de frontera.
EDIFICIO DE INVESTIGACIÓN “RECTOR EDUARDO MORALES SANTOS”
Entre los principales adelantos destaca un microscopio electrónico de transmisión (TEM); un microscopio electrónico de barrido (SEM), otro de fuerza atómica (AFM) combinado con Raman; un equipo de rayos X de bajo ángulo (SAXS); un magnetómetro, magneto-óptico de efecto Kerr (MOKE) y un sistema de deposición de capas atómicas (ALD), entre otros, los cuales son utilizados para la síntesis y caracterización de propiedades morfológicas, magnéticas, eléctricas y mecánicas de diferentes sistemas físicos tales como materiales blandos, películas ultradelgadas, nanoestructuras magnéticas y sistemas biológicos.
Conoce más sobre la Facultad aquí